Como elegir el tipo de líquido refrigerante adecuado para tu auto

Image of Equipo Repuestodo.cl
Equipo Repuestodo.cl
Liquido Refrigerante

El refrigerante de un automóvil es uno de los componentes básicos para mantener el vehículo en buen estado. Por ello, es fundamental tener en cuenta las recomendaciones de los fabricantes para cada vehículo en lo que a la composición del líquido refrigerante y supervisión se refiere.

 

Líquido refrigerante, coolant o anticongelante.

El líquido refrigerante o anticongelante, es un combinado de productos químicos que fluye por el sistema de refrigeración del vehículo con el objetivo de disipar el calor producido por del motor para mantenerlo a una temperatura ideal de funcionamiento que es alrededor de los 90⁰C.

Cuando el sistema de refrigeración funciona correctamente y con el nivel y calidad de líquido recomendado, este no alcanzará el punto de ebullición cuando las temperaturas sean altas.

Por otro lado, su propiedad anticongelante evita que el líquido se solidifique a bajas temperaturas. Además, este compuesto también es el responsable de proteger los elementos del vehículo de la corrosión, evitar la aparición de formaciones calcáreas y evitar la temida cavitación.

El agua fue el primer líquido utilizado en motores refrigerados; era necesario encontrar una solución para evitar su congelación. El primer aditivo anticongelante añadido al agua con ese fin fue el alcohol metílico.

A pesar de que la mezcla tenía una temperatura de congelación menor que el agua, se dejó de utilizar ya que producía una corrosión excesiva y se evaporaba con gran facilidad debido a que se utilizaban sistemas automotrices abiertos.

En 1959, el químico Adolphe Würtz desarrolló el etileno de glicol. Al principio, no gozó de una gran popularidad, pero en la Primera Guerra Mundial sirvió como base para el desarrollo del anticongelante que se utilizaría en tanques y aviones de guerra.

Formulación del refrigerante

Aunque la formulación del líquido refrigerante puede variar en función del país y de las condiciones climáticas, la composición básica de la mezcla es la siguiente:

  • 45-75% de agua desionizada o desmineralizada.
  • 25-50% de etilenglicol.
  • 3-8% de aditivos como antiespumantes, conservantes, colorantes, antioxidantes, inhibidores de corrosión, etc.

Actualmente, el líquido refrigerante más utilizado es el compuesto por un 50% de agua desmineralizada. Esta formulación permite soportar temperaturas extremas que varían desde -37⁰C hasta los 108⁰C. En función de las sustancias utilizadas para su elaboración, el combinado puede ser del tipo orgánico, inorgánico o híbrido conocido como OAT (Organic Acid Technology)

 

El anticongelante de automóvil: mitos y verdades

¿Por qué los fabricantes desarrollan líquidos refrigerantes de colores llamativos?

Generalmente los usuarios solicitan un anticongelante de un color determinado, asociando dicho color a una calidad del compuesto. Esta idea tan extendida es errónea. El líquido refrigerante, en su tono natural, es transparente como el agua y la realidad es que los fabricantes añaden colorantes a sus compuestos con el fin de identificarlos con su marca, como técnica comercial o para diferenciarlos entre sus mismos productos.

El color llamativo de este líquido aporta una ayuda fundamental para facilita la identificación de fugas en los circuitos.

            

Consejos de mantenimiento

Las recomendaciones de los fabricantes con respecto a la supervisión y la sustitución varían según las características de cada vehículo, aunque se suele aconsejar sustituirlo en cada revisión rutinaria (generalmente cada 40.000 ó 60.000 kilómetros, o cada dos años).

Conviene revisarlo constantemente. Asimismo, hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Hay que elegir el tipo de líquido refrigerante adecuado según la ficha técnica y la recomendación del fabricante, ya que, en caso contrario, se puede producir fallas importantes.
  • Se debe tener en cuenta que el líquido refrigerante pierde propiedades y eficacia con el simple paso del tiempo. Si el compuesto pierde sus capacidades, exponemos al motor a un posible sobrecalentamiento que podrá ocasionar daños graves.
  • Un nivel de líquido refrigerante bajo también es muy perjudicial para el vehículo. Por ello, en caso de que fuga, es preciso acudir al taller para detectar el motivo de la fuga y rellenar el depósito.
  • La principal causa de fugas es el desgaste prematuro de retenes, sellos y mangueras, que se resecan y se agrietan. Otro posible origen de esta avería puede ser un problema de estanqueidad en el mecanismo limitador de presión de la tapa, rotura del radiador de motor o de la calefacción.
  • Un componente fundamental para la correcta refrigeración del motor es la bomba del agua. En ella puede residir un foco de avería de motor en relación a pérdidas de líquido refrigerante, oxidaciones o fallo en el termostato. En ocasiones, la renovación de la correa de distribución también puede ocasionar una avería en la bomba de agua, ya que un tensado excesivo de la correa provocará un esfuerzo radial extra que evidenciará una más que probable fuga de líquido o, incluso, un daño en los álabes de la hélice.
  • Cuando sea necesario rellenar líquido refrigerante, no es conveniente mezclar líquidos de distintos colores ya que, si se hace, este se volverá de color marrón y no se podrá apreciar si el líquido está sucio o es una mezcla de color. Tampoco es correcto rellenarlo con agua de la llave.
  • Por ningún motivo utilice “agua verde”. Simplemente es agua con sulfuro de cobre, lo que es tremendamente corrosivo para el metal, principalmente el aluminio.

 

 

Te invitamos a visitar WWW.REPUESTODO.CL donde podrás encontrar

Aire Acondicionado

Mantenimiento
 

 

Tu opinión nos importa, ¡Déjanos un comentario!